Investigación, Desarrollo e Innovación
SANJOSE, consciente de la importancia de las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica representan para la competitividad y éxito del Grupo, ha adquirido un compromiso desde la alta dirección y ha desarrollado una estructura organizativa que permite potenciar la generación de ideas y las prácticas innovadoras, sentando de esta forma las bases para la mejora competitiva y la vigilancia tecnológica. Con objeto de facilitar la detección de oportunidades, la generación de ideas innovadoras y el desarrollo de las actividades de I+D+i en SANJOSE, las siguientes empresas del Grupo disponen un Sistema de gestión de la I+D+i, de acuerdo con las directrices establecidas en la norma UNE 166002:
Las iniciativas en I+D+i se centran, entre otras, en:
Tecnologías aplicables para la ejecución de la obra.
Durabilidad y seguridad en las construcciones.
Nuevos materiales y procesos constructivos.
Energías renovables y eficiencia energética.
Autorización industrial y mantenimiento especializado de instalaciones.
Procesos de diseño y desarrollo de software.
Preservación del medio ambiente y entorno natural.
Mejora de la prevención de riesgos laborales.
En el entorno de las tecnologías mencionadas, y a título informativo se reseñan los siguientes proyectos recientes:
Análisis de comportamientos estructurales en firmes de carreteras. Estudio experimental de hormigones de altas prestaciones y hormigones mejorados. Aprovechamiento de productos de reciclado en firmes rígidos y caminos de servicio. Sistemas de aislamiento acústico para recintos de obra. Protocolos de actuación para voladuras próximas a estructuras y medios de transporte. Sistemas de monitorización de tensiones en cables de tesado. Análisis y desarrollo de nuevas especies vegetales para uso en jardinería urbana. Estudios de eficiencia energética en edificios, para que alcancen la categoría de Green building. Estudio de elementos constituyentes de plantas fotovoltaicas. Diseño de nuevos sistemas para plantas termosolares, para aumentar la eficiencia de las mismas. Estudio de técnicas que permitan obtener energía usando como materia prima excedentes de otros procesos y/o subprocesos. Tecnología medioambiental de mejora en la clasificación final de residuos. Optimización energética en edificios públicos. Estudio de diversas formas de fijaciones de paneles solares, que permitan mejorar la eficiencia energética simultáneamente a una reducción en el montaje. Desarrollo de aspectos relacionados con la energía eólica: Estudios de inyección de energía en red para la creación de un parque eólico.
Estudio y diseño de procesos novedosos relacionados con sistemas de cogeneración: biogás, frío-solar, etc. Métodos de localización de actividades de obra en función de las áreas sensibles obtenidas por campañas de medición acústicas. Métodos de localización de asentamientos de avifauna en función de las actividades generadas por obras de infraestructura. Diseño de sistemas de evacuación de personal en infraestructuras de transporte por túnel en caso de emergencia. Tecnología medioambiental de reciclaje de residuos contaminados con lodos. Desarrollo e implantación de un software para la gestión de las actividades de mantenimiento. Implantación de un ERP como solución informática para la gestión de la información.
Responsabilidad Social Corporativa
SANJOSE entiende la Responsabilidad Social Corporativa como un compromiso ético en todas sus empresas y territorios donde actúa, con sus empleados, sus clientes y el conjunto de la sociedad. En consecuencia, efectúa actuaciones responsables en busca del beneficio colectivo en los siguientes ámbitos:
- Excelencia en las Relaciones Laborales
- Gestión del Talento
- Prevención en todas sus actividades
- Compromiso con la Calidad y el Medio Ambiente
- Cultura de Servicio
- Vocación Pública
- Relación de Confianza con todos sus grupos de interés
- Vocación Innovadora
- Búsqueda de beneficios para la sociedad
- Creación de valor
El Grupo promueve entre sus empleados y directivos el cumplimiento de las normas de integridad, profesionalidad, eficiencia y cooperación con el desarrollo económico sostenible.